• 1.jpg
  • 5.jpg
  • 10.jpg
  • misasubida.jpg
  • mrey.jpg
  • slider7.jpg

Agosto

Las fiestas dedicadas a Ntra. Sra. de la Asunción,  son fiestas que el pueblo de Cantillana, celebra en honor de la Titular de su Iglesia Parroquial encierran un gran atractivo por sus formas estéticas, por  lo admirable de su patrimonio, y por conjugar en perfecta armonía, una acendrada devoción con el júbilo, el color, la gracia andaluza, el olor a pólvora que anuncia la fiesta, la música, ... en definitiva un espectáculo único en el que se pone de manifiesto la cultura de un pueblo y el respeto por sus más arraigadas tradiciones.  
agos3

Es la noche del 31 de julio cuando ante las plantas de Nuestra Virgen se celebra el Pregón de las Glorias de su Asunción al Cielo, dando la bienvenida al mes de Agosto con una gran cohetada final.

Todo el pueblo aparece engalanado de celeste y blanco, el color de la Hermandad Asuncionista, banderas en los balcones, mástiles ondeando al viento los escogidos colores, arcos triunfales, hileras de banderitas que techan efímeramente las calles de la villa. El transcurrir de los días nos va mostrando una Cantillana Festiva, con sus calles y plazas profusamente adornadas, destacando especialmente la calle Martín Rey, dónde la procesión de la Virgen vive uno de sus momentos más apoteósicos.

agos0El día 14 de agosto, el pueblo despierta al son de cohetes que anuncian la proximidad de la Fiesta, con ellos se ultiman los preparativos propios de las vísperas. Al caer la tarde varias bandas de música recorren el pueblo en alegre pasacalles, mientras nos dirigimos a la Iglesia Parroquial de Ntra. Señora de la Asunción, donde comienza esa noche la Solemne Novena.

Si el pueblo está engalanado la Iglesia no lo es menos, sus columnas se visten de damasco rojo, su suelo se cubre de alfombras y desde su techo penden lámparas de cristal de roca de sorprendentes tamaños, que alumbran extraordinariamente la Iglesia.

La Sagrada Imagen luce sobre unas gradas de plata repujada y un dosel de terciopelo rojo bordado en oro del S.XIX. iluminada por doscientos cirios que se elevan sobre candeleros de plata, rodeada de inmensos ramos de flores blancas. Comienzan los cultos dónde se interpretan, “las coplas” de la Virgen del S.XIX, por el coro polifónico de la hermandad. Todo revestido de gran solemnidad.

Después de la Santa Misa, las mujeres se engalanan con la clásica mantilla española y sobre la media noche sale de la Ermita de San Bartolomé, situada en el corazón del pueblo, el Tradicional Rosario presidido por el Simpecado de Gala de la Virgen Asunta del S.XVIII. Dos inmensas filas de mujeres; las niñas primero, después las jóvenes con mantilla clara y por último las señoras ataviadas con mantilla negra, reservándose los últimos puestos para las señoras de más edad. Como broche el Simpecado de la Virgen. Le sigue una banda de música y un inmenso gentío que lo acompaña hasta la Iglesia Parroquial de Ntra. Señora de la Asunción.
agos1

Amanece el 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen, fiesta principal de la Hermandad y de la Villa.

A las 11 de la mañana en la Iglesia tiene lugar la Función Principal de Instituto de la Hermandad. Intervienen en ella la Banda de música, el coro polifónico de la Hermandad con orquesta de cámara, cuerpo de acólitos y por lo general cinco o seis sacerdotes. Asisten las autoridades civiles y militares, así como distintas representaciones de hermandades invitadas de los pueblos vecinos y de la capital.

La venerada Imagen sale de su Templo a las 9 de la tarde. Horas antes la iglesia comienza a llenarse de fieles y devotos que se desplazan de las localidades vecinas, y de los distintos puntos geográficos de Andalucía y España.

La Virgen en su paso procesional aparece apoyada sobre una nube que sale de un sepulcro de oro donde parece elevarse al cielo entre el movimiento de la blonda de su toca, de sus pendientes, y sus pulseras, que la hacen más humana y más gloriosa a la vez. Ante tanta belleza, el gentío reacciona con frenético entusiasmo, dando palmas y vítores a su Reina, mientras que el paso avanza hacia las puertas de la Iglesia.

Es el momento de las lágrimas, de las promesas cumplidas, de dar gracias, de vitorearla dando rienda suelta a la emoción contenida. El cielo es surcado por un sinfín de cohetes, y entre las palmas y vivas suena la marcha Real. La Asunción Gloriosa está en la calle. La procesión de la Virgen viene a durar sobre nueve horas, y en ningún momento decae el entusiasmo de sus devotos que la acompañan constantemente por las calles de la villa.
agos2

Abre el cortejo una Banda de Cornetas y Tambores con traje de gala, en cumplimiento al séquito real que se le debe al Virgen, seguidamente el pueblo formando una multitud, se agolpa “ordenadamente” ante el paso todo el tiempo que dura la procesión. La procesión avanza por las estrechas calles del casco antiguo, donde los balcones parecen descolgarse de público que impaciente espera la llegada de la Virgen para verla pasar a su altura.

Entre vítores y aclamaciones a las doce de la noche llega a la popular calle de Martín Rey, que se presenta excepcionalmente engalanada, cuando el paso de la Asunción llega al centro de la calle, el pueblo entero rinde honores a la Virgen cantando el Himno, que para Ella se compusiera hace 104 años, acompañado de la banda de música, a cuyos sones el paso es mecido.

Al finalizar la magistral composición, la Sagrada Imagen recibe una impresionante lluvia de pétalos de rosas, mientras que el cielo se ilumina con multitud de fuegos de artificio. Todo ello provoca el estremecimiento de los asistentes, que con entusiasta fervor, expresan su amor por la Asunción Gloriosa.

Continua entrando en el artístico arco triunfal de la calle Juan Carlos I, conocida como “Veredas”, dónde sucede algo mágico; sus luces provocan un efecto en el rostro de la Virgen que parece que sonríe cuando lo cruza.
agos4
La Virgen se acerca a su casa sobre las 6 horas de la madrugada.. Un año más se ha cumplido el objetivo, desde este momento y aunque no hallan terminado las fiestas, Cantillana comienza a preparar otro 15 de agosto para su Virgen, por que tan sólo faltan 365 días.

Después del día 15, sigue el novenario, hasta el dia 23. y después de una Solemne Función, sale el tradicional Rosario de mujeres con la clásica mantilla, en la misma forma que lo hizo él 14 de agosto.

 

 

 

Para el 15 de Agosto restan

Countdown
expired


facebook  twitter   YouTube-Icon-150x150-48x48

Último mes Marzo 2023 Mes siguiente
L M X J V S D
week 9 1 2 3 4 5
week 10 6 7 8 9 10 11 12
week 11 13 14 15 16 17 18 19
week 12 20 21 22 23 24 25 26
week 13 27 28 29 30 31