



En los inicios de los años ochenta la Hermandad de la Asunción conocerá en notable cambio en su estructura que vendrá a sustituir sus viejos esquemas organizativos, perdurables aún de la época fundacional. Hasta entonces la Corporación había sido gobernada por una junta de hermanas, conocidas popularmente como señoras de la mesa, a cuyo frente se situaba la mayordoma, cargo que venía siendo ocupado desde principios del siglo XX por las primogénitas de la familia Rivas-Arias-Olavarrieta. A petición del Cardenal Arzobispo de Sevilla D. José María Bueno Monreal se instaura una junta de varones que encabeza D. José Pardo Molero.
Con renovado entusiasmo, siempre contando con el apoyo y experiencia de las señoras que con un desprendimiento ejemplar renunciaron a todos sus derechos adquiridos, la nueva junta comenzó a trabajar incansablemente. Se comenzaron a elaborar unas Reglas que pretendían adaptar a los nuevos tiempos las primitivas constituciones de doña María de Cózar: se adquirió una Casa Hermandad, cuyas obras se levantaron con el esfuerzo de todos los asuncionistas; se procedió a la restauración de las andas procesionales y se dio más impulso a las fiestas asuncionistas.
En este tiempo se crea la primera cuadrilla de hermanos costaleros, haciéndose cargo de ella el asuncionista cantillanero D. Joaquín Burgos hasta el año 1992 que es sustituido por los afamados capataces sevillanos D. Manuel y su hijo D. Antonio Santiago.
En el 1983 se celebra con una brillantez inusitada el Cincuenta Aniversario de la creación de la Fiesta de la Subida, procesionando de forma extraordinaria la peregrina imagen de Nuestra Señora de la Asunción en el mes de Septiembre. Para esta especial ocasión el Excmo. Gobernador Militar de Sevilla D. Vicente Ibáñez Navarro ofrece a la Asunción Gloriosa su fajín de Capitán General siendo recibido como hermano de la Corporación, poniendo de manifiesto la amplia transcendencia de la Hermandad .
El 15 de agosto de 1984 se retransmite por Televisión Española la solemne Función que cada año celebra la Hermandad en honor a su Titular. Fue la primera vez que la Santa Misa se difundió para toda España desde Cantillana.
En esta misma década, concretamente en el año 1987 con motivo del Año Santo Mariano promulgado por S.S. Juan Pablo II, vuelve la Hermandad a celebrar procesión extraordinaria con su Titular el día primero de noviembre.
A comienzos de los noventa con motivo de las obras que han de acometerse en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la venerada Titular del Templo se traslada a la Ermita de la Soledad, en cuyo Templo celebra sus solemnes cultos anuales y efectúa su salida procesional el quince de agosto de 1991, habiéndose de suspender en este año el singular Acto de la Subida.
En 1995, concretamente el 27 de enero, el pleno municipal de la Villa concedia por primera vez en la historia la medalla de oro de la Villa, siendo otorgada a la bendita imagen de Nuestra Señora de la Asunción. Ese mismo año se comienza a publicar la Revista Cultural e Informativa de la Hermandad bajo el nombre de Asuncionista, que desde entonces y con peridiocidad anual se edita cada mes de Agosto, siendo la publicación pionera de este tipo en Cantillana, y que cuenta con una amplia difusión, además de contar con el reconocimiento por parte de la Sevilla cofrade de su gran calidad.
Pero sin duda el hito histórico más importante de esta época reciente ha sido el traslado de la residencia canónica de la Hermandad desde la Iglesia del Señor San Bartolomé a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, conforme al Decreto del Ilmno. Sr. Vicario General del Arzobispado de Sevilla del veintisiete de noviembre de 1996. En 1997 la Hermandad Asuncionista conmemora el 750 aniversario del nacimiento de la devoción asuncionista en Cantillana, hecho que data de la conquista por Fernando III el Santo de la Villa y la consagración de su primer templo cristiano a la Asunción Gloriosa de María.
Se organiza para la ocasión un completo ciclo de actividades formativas y culturales, teniendo su colofón en la Solemne Función que se celebra en la Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral Hispalense que es presidida por el Simpecado de Gran Gala. A su término este Simpecado recorre en procesión las Gradas Altas del Templo Catedralicio haciendo estación en la Capilla de la Asunción de Alemanes y en el Sagrario de la Catedral.
En julio de 1997, tras dieciocho largos años, la Autoridad Eclesiástica aprueba las Reglas de la Hermandad, que ratifican la erección de la Hermandad en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Tras esta aprobación se organizan las primeras elecciones para elegir a una Junta de Gobierno, saliendo elegido como primer Hermano Mayor de la corporación D. José Antonio Pérez Molero.
En el año 1998 la Hermandad participa en la III Muestra Nacional de Artesanía Cofrade "Munarco" instalando en lugar privilegiado de la exposición el suntuoso Altar de Novena en el que se coloca el valioso Simpecado de Gran Gala, entre otros enseres. Años más tarde en esta misma exposición se volvería a participar con el paso procesional de la Asunción, como también lo hicieron otras corporaciones del pueblo. La Carreta de plata del Día de la Subida igualmente se expuso en el Casino de la Exposición en la Muestra de religiosidad popular "Tradición y Costumbre" en el año 1999.
Otro hecho de suma trascendencia y que viene a cerrar la década de los noventa fue la restauración de Nuestra Sagrada Titular que se efectuó entre los meses de diciembre de 1999 a abril de 2000, de manos del restaurador sevillano don José Rodríguez Rivero-Carrera. En el tiempo de ausencia de la Titular de la Parroquia y de la Hermandad, el Simpecado Fundacional Asuncionista presidió desde su Altar Mayor todos los cultos de la feligresía de Cantillana.
Inolvidable aún resulta la celebración del Cincuenta Aniversario del Dogma de la Asunción que se celebró durante todo el año 2000 y que tuvo su brillantísimo colofón en la mañana del primero de noviembre con la Procesión Extraordinaria de la Asunción Gloriosa, siendo su momento culminante el Acto Mariano organizado en al plaza del Llano, en medio de un colosal altar efímero, como jamás conoció ni aún sigue conociendo Cantillana.
Tras la aprobación del Decreto 251/2005, de 22 de noviembre, por el que se regulaban las declaraciones de interés turístico de Andalucía, la legislación se erige como un medio eficaz para la mejora de la imagen turística de Andalucía, estableciendo que pueden declararse de Interés Turístico de Andalucía aquellas fiestas o acontecimientos que contribuyan de forma destacada al desarrollo de los valores propios y de la tradición popular de Andalucía, favoreciendo el mejor conocimiento de los recursos turísticos de nuestra Comunidad Autónoma y el fomento, desarrollo y difusión del turismo.
Así, y en base a la gran importancia y repercusión de todas nuestras Fiestas, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía estimó conceder a la Hermandad de la Asunción la Declaración de INTERÉS TURÍSTICO DE ANDALUCÍA A LAS FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN.
En el año 2005 nuestra Hermandad celebra el segundo centenario de su fundación, esta efemérides se desarrolla con diversos actos entre los que podemos destacar el Tríduo, el Rosario y la procesión extraordinaria de Nuestra Señora de la Asunción.
En el año 2008 se cumplen 75 años de las Fiestas de la Subida de Nuestra Asunción Gloriosa al Trono de su Retablo Mayor, durante ese año y especialmente la semana de las Fiestas de la Subida se llevaron a cabo numerosos actos en nuestra Hermandad.
Nuestra Hermandad ha realizado varios hermanamientos recientemente:
Hermanamiento con las Hermanas de la Congregación del Pozo Santo de Sevilla. En Agosto del 2006 se hizo efectivo el hermanamiento con esta Congregación, aunque la relación entre nuestra Hermandad y las Hermanas viene de lejos. La colaboración con ellas se da asiduamente, principalmente en Navidad, ya que nuestra recogida de alimentos se destina, en gran parte, a los ancianos de la Congregación.
Hermanamiento con la Hermandadde Nuestra Señora de Aguas Santas de nuestro vecino pueblo de Villaverde del Río (Sevilla). El hermanamiento con esta hermandad viene dado por la gran unión que existe entre ambas. En 1981, la Junta de Gobierno de la Hermandad de Aguas Santas donó la Sagrada Imagen de su Titular a nuestra Hermandad, la cual procesiona todos los años el Día de la Subida en nuestra Carreta de Plata acompañando el Simpecado Asuncionista. Teniendo esto en cuenta, el día 14 de septiembre del 2007 se hizo efectivo el Hermanamiento en la Parroquia de Villaverde durante su Novena.
Hermanamiento con la Sociedad Venida de la Virgen de Elche. El día 1 de agosto de 2008, la Archidiócesis de Sevilla aprobó la petición de hermanamiento entre nuestra Hermandad y la Sociedad Venida de la Virgen de la localidad de Elche. La importancia de esta confraternización es conocida por todos ya que, como sabemos, el Misterio de Elche es mundialmente conocido, produciéndose así una relación muy estrecha entre los dos Misterios que mejor representan el Misterio de la Nuestra Señora de la Asunción.