



Es especialmente curiosa esta procesión de Nuestra Señora de la Asunción, que se efectúa para que Televisión Española capte imágenes de las renombradas fiestas asuncionistas de Cantillana, fundamentalmente de su más trascendente; la Procesión de la Asunción Gloriosa. La consideramos como extraordinaria al utilizar el criterio de su celebración en día distinto al quince de agosto. Tiene lugar en la mañana del dieciséis de agosto, sábado, iniciándose al punto del mediodía. Nos encontramos por tanto, ante la primera procesión matutina de Nuestra Señora de la Asunción. Su itinerario es muy breve, tan solo la manzana situada junto a la Iglesia, que comprende las calles Severo Ochoa (Carnicería), Plaza del Corazón de Jesús, Sacristán José Díaz Hidalgo, e Iglesia (Pío XII).
La salida en el día anterior de la Imagen hacía tan solo horas, y lo reducido del itinerario, no influye en disminuir el fervor y la emoción, sino antes bien al contrario.
Nuevamente se establece un cortejo procesional, muy parecido al del año 1950, variando únicamente que en esta ocasión no participarán las niñas vestidas de ángeles. Desde entonces, el Simpecado blanco o de gran gala ya no puede faltar a este tipo de celebraciones. Acompañan a la procesión la representación del Excmo. Ayuntamiento de Cantillana, encabezada por su Alcalde, nuestro Hermano D. Jesús Pérez Pueyo.
Lo más sorprendente y llamativo de esta Procesión fue que el numerosísimo gentío congregado a los pies de su Reina y Madre, pudo contemplar, admirar y deleitarse por vez primera, con el rostro radiante y extremadamente hermoso de Nuestra Señora de la Asunción, iluminado y envuelto entre los rayos de sol agosteño.
Fue una experiencia única que quedó grabada en la visión de todos los asuncionistas. Desde entonces se añoraba volver a contemplar tan celestial visión, pero no fue posible hasta 1983.
Todos los detalles de esta procesión, así como la de la noche del día anterior, fueron recogidos por los operadores del popular NODO en un magistral reportaje que la Hermandad Asuncionista conserva. Esta grabación que fue la primera que se hizo en Cantillana, se proyectó por el mundo entero, contribuyendo a universalizar nuestras afamadas fiestas marianas asuncionistas.