• 1.jpg
  • 5.jpg
  • 10.jpg
  • misasubida.jpg
  • mrey.jpg
  • slider7.jpg

1983 -L ANIVERSARIO DE LA FIESTA DE LA SUBIDA

En estas fechas la Hermandad se ve inmersa en un sustancial cambio de sus estructuras. Hace poco tiempo que en cumplimiento a las disposiciones del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal de Sevilla, José María Bueno Monreal, la Hermandad es regida por una Junta de Hermanos que preside D. José Pardo Molero. El lógico impulso de la renovación va a tener sus afortunadas consecuencias en la celebración de esta procesión extraordinaria.

1983 1Se conmemora el 50 Aniversario de la celebración de la primera Fiesta de la Subida, fiesta de tanta y tan importante trascendencia posterior. En septiembre de 1933 la Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción, siempre abanderada, crea tan genuina fiesta en honor de su titular, por lo que en los cincuenta años de su nacimiento, se consideró oportuno celebrar actos de carácter extraordinario.

Los actos propiamente pertenecientes a la Fiesta de la Subida se adelantan en un día. Comienzan el miércoles día catorce de Septiembre, el viernes se corona la Reina de la Fiesta y durante el día del sábado el Glorioso Simpecado, en su Carreta de Plata, recorre las calles de la Villa, transcurre la jornada en su forma tradicional salvo en el propio acto de la Subida de Nuestra Señora de la Asunción.

El ajetreado domingo, día dieciocho de septiembre, comienza a las seis de la mañana con el Santo Rosario público que desde la Iglesia de San Bartolomé ha de encaminarse a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Improvisando, es necesario cambiar el itinerario de dicho Rosario debido a la masiva afluencia de hermanos, igualable tan sólo en el Rosario de la Víspera del pasado año 1999. Llegado el Rosario al Templo Parroquial se celebra la Santa Misa del alba y seguidamente se inicia la procesión a las ocho de la mañana. Ya la Sagrada Imagen en las calles de su pueblo, y por fin tras largos años de espera, su frente pura se ilumina con el radiante sol del ocaso estival. Las estrofas del Himno Asuncionista cobran vida: "brindan sus dulces ojos... brilla su hermoso rostro". Se exaltan los ánimos y el delirio de los cantillaneros. El fervor y la solemnidad son algo sin precedentes en la historia de nuestro pueblo.

1983 2Como en todas las procesiones extraordinarias no puede faltar el solemne cortejo procesional: Cruz de Guía escoltada con faroles, representaciones de las Hermandades locales y de la comarca, Simpecado de Gran Gala y presidencia. Acompaña a la procesión la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana dirigida por D. Gabriel Ríos Amores.

Llegada la procesión a la Plaza del Llano se le impuso a las Corporaciones asistentes la medalla de la Hermandad Asuncionista. A continuación se le tributó a Nuestra Señora de la Asunción el fajín de capitán general, ofrecido a la Sagrada Imagen por el Excmo. Sr. Gobernador de Sevilla, D. Vicente Ibáñez Navarro, que fue recibido en este mismo acto como Hermano de nuestra Corporación.

Entre el fervor del pueblo, Nuestra Amantísima Titular llega a su Templo pasadas las cinco y media de la tarde. Sin solución de continuidad se celebra, a las diez de la noche el Acto de la Subida de la Asunción Gloriosa al Trono del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de la que es Titular.

Para el 15 de Agosto restan

Countdown
expired


facebook  twitter   YouTube-Icon-150x150-48x48

Último mes Marzo 2023 Mes siguiente
L M X J V S D
week 9 1 2 3 4 5
week 10 6 7 8 9 10 11 12
week 11 13 14 15 16 17 18 19
week 12 20 21 22 23 24 25 26
week 13 27 28 29 30 31