• 1.jpg
  • 5.jpg
  • 10.jpg
  • misasubida.jpg
  • mrey.jpg
  • slider7.jpg

Cartel Fiesta de la Subida 2019

 

Cartel Fiesta de la Subida 2019. Cantillana

 

Rubén Terriza. Cartelista Subida 2019Se trata de una obra realizada por Rubén Terriza en técnica mixta: óleo y spray sobre tabla.

En el Cartel, podemos apreciar varios fragmentos, con estampas o posits, ubicados sobre una pared, creando una composición triangular, siendo la Santísima Virgen el punto más alto y de mayor escala, haciendo énfasis e importancia y dirigiendo todas las miradas hacia ella.

Centrándonos en la Virgen es retratada de cuerpo entero, con su nube de ángeles con la que todo el año se puede venerar en su camarín. Llama poderosamente la atención, el fondo en tintas planas celeste sobre el que, con una sombra proyectada, se deposita la Virgen, de manera que crea un efecto tridimensional y que a su vez, con su luminosidad y vibración, nos recuerda la Asunción de María a los cielos. Todo ello, es enmarcado por un borde asimétrico a modo de estampa, estampa típica que cualquier devoto lleva consigo o venera desde su hogar, durante todo el año y que pasa de generación en generación.

Alrededor de la estampa de la Virgen se aprecian diferentes estampas o anotaciones en relieve con colores llamativos, que hacen alusión a la fiesta de la subida. De Izquierda a derecha, podemos ver un posit, con una niña que reza emocionada en el acto de la Subida, abajo son representados la carrera de cintas a motos y a caballos, días que disfrutan todos los asuncionistas. Asoma también, un retal con lunares azules y blancos, que nos acerca al júbilo del día de la subida por la mañana con el simpecado, el 22 de Septiembre, que también es representado en un calendario deshojado, con una estampa de la carreta. “Vedla como se eleva, pura y bella más que el sol”, frase que el pueblo canta, y que también aparece en una de las notas que sobresale en la parte inferior. La cita del Viernes, representada en una estampa antigua donde se aprecia la Coronación de la Reina. En la parte superior y cerrando la composición, una paloma de papiroflexia, haciendo constancia la devoción de todas las edades y que nos recuerda a las palomas que revolotean sobre el sepulcro anunciando la Subida.

Un cartel debe ser un grito en la pared, es por eso que todos los fragmentos o estampas, son depositados sobre una pared blanca, creando un trampantojo con la sombra proyectada y a su vez cumpliendo su función. Esta idea nos lleva a cualquier casa donde los fieles depositan sus recuerdos, sintiendo cerca la devoción y el calor de la Asunción Gloriosa.

La tipografía, como cartel, cobra gran importancia, tomando toda la parte superior, con los colores típicos que la Hermandad lleva a gala y que van en armonía con el resto del cartel. Asunción, la palabra más importante y de mayor escala, se funde con el fondo, para hacer más énfasis aún en la estampa en relieve de la icónica e inconfundible belleza de la Virgen.

 


Rubén Terriza, natural de la Puebla del Río, (Sevilla) en el año 1996. Cursó los estudios de Bachillerato en la Escuela de Arte de Sevilla y actualmente, cursa el último curso en el Grado de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Pertenece a las Hermandades de San Gonzalo de Sevilla y de los Dolores y la Granada de La Puebla del Río.

 

Entre sus obras, se caracterizan las realizadas en técnica mixta: óleo, acrílico, bolígrafo, collages...

Entre sus obras hasta el momento son: Cartel de la Hermandad de San Gonzalo, Cartel de la Juventud de Triana, Cartel de la Procesión de la Pastora de Capuchinos Coronada, Cartel de la Semana Santa, del Corpus y aniversario de la Cabalgata de Reyes, los tres de la Puebla del Rio, Cartel de las Glorias de Córdoba, Cartel de las Fiestas Patronales del Viso del Alcor, Cartel del 75 de la Buena Muerte de Córdoba o el del Año Jubilar de la Soledad de Sanlúcar la Mayor, Cartel del 325 Aniversario de la Hermandad de la Humildad, Crucifixión y Rocío, las tres de Málaga, Cartel de la Esperanza de Triana de este año, o el del Carmen de San Cayetano, así como portadas de anuarios, entre ellas la de la Hermandad  del Museo de Sevilla, los credenciales del peregrino del año jubilar de la Esperanza de Triana o las Mercedes de Mairena, broches camafeos, entre ellos el de la Coronación de la Virgen de la Salud de San Gonzalo. Fondo para el camarín de la Divina Pastora de Triana. Publicaciones como la de la revista de Pasión en Sevilla, orlas de cultos, encargos particulares y exposiciones colectivas.

Para el 15 de Agosto restan

Countdown
expired


facebook  twitter   YouTube-Icon-150x150-48x48

Último mes Marzo 2023 Mes siguiente
L M X J V S D
week 9 1 2 3 4 5
week 10 6 7 8 9 10 11 12
week 11 13 14 15 16 17 18 19
week 12 20 21 22 23 24 25 26
week 13 27 28 29 30 31